
ASPIRINA C 400/240 MG 20 COMPRIMIDOS EFERVESCENTES
Acción y mecanismoAsociación con propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antipiréticas y factor vitamínico. El ácido acetilsalicílico pertenece al grupo de fármacos analgésicos antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE). El efecto analgésico del ácido acetilsalicílico se realiza periféricamente a causa de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, lo que impide la estimulación de los receptores del dolor por la bradiquinina y otras sustancias. Asimismo, en el alivio del dolor son posibles efectos centrales sobre el hipotálamo.El efecto antipirético parece ser debido a la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas, aunque los núcleos del hipotálamo tienen un papel significativo en el control de estos mecanismos periféricos.El ácido acetilsalicílico inhibe la formación del tromboxano A2, por la acetilación de la ciclooxigenasa de las plaquetas. Este efecto antiagregante es irreversible durante la vida de las plaquetas.El ácido ascórbico es una vitamina que interviene en los procesos orgánicos de óxido-reducción.Indicaciones- [DOLOR]: Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como [CEFALEA], [ODONTALGIA], [DISMENORREA], [CONTRACTURA], [LUMBALGIA]. - [FIEBRE]: Estados febriles.PosologíaDosis expresadas en ácido acetilsalicílico. Adultos y mayores de 16 años: 500 mg/ 4 - 6 horas. No se excederá de 4 g en 24 horas- Pacientes con insuficiencia cardiaca: reducir la dosis (ver epígrafe de precauciones).Usar siempre la dosis menor que sea efectiva.La administración de este preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.Posología en insuficiencia renal* Leve o moderada: Precaución. Puede haber mayor riesgo de toxicidad. * Grave: Uso no recomendado.PosologíaEN INSUFICIENCIA HEPÁTICA * Grave: Uso no recomendado.Normas para la correcta administraciónTomar el medicamento con las comidas o con leche, especialmente si se notan molestias digestivas.ContraindicacionesNo se debe administrar el ácido acetilsalicílico en los siguientes casos:- Pacientes con [ULCERA PEPTICA] activa, crónica o recurrente.- Pacientes con [ASMA].- Pacientes con historial de [ALERGIA A SALICILATOS], a cualquiera de los componentes de esta especialidad, [ALERGIA A AINE] o a la tartrazina (reacción cruzada). - Pacientes con enfermedades que cursen con [ALTERACIONES DE LA COAGULACION], principalmente [HEMOFILIA] o [HIPOPROTROMBINEMIA].- Terapia conjunta con anticoagulantes orales.- Pacientes con [POLIPOS] nasales asociados a asma que sean inducidos o exacerbados por el ácido acetilsalicílico.-Niños menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela, ya que en estos casos la ingesta de ácido acetilsalicílico se ha asociado con la aparición del síndrome de Reye.Precauciones- [DIABETES]: dosis elevadas de AAS pueden modificar la glucemia.- [GOTA]: dosis analgésicas de AAS pueden aumentar los niveles séricos de ácido úrico. Dosis elevadas de ácido ascórbico pueden precipitar ataques agudos de gota.- [DEFICIENCIA DE GLUCOSA-6-FOSFATO DESHIDROGENASA]: Excepcionalmente, el AAS puede producir anemia hemolítica,más frecuante con dosis superiores a 1 g/día.- No debe ingerirse alcohol ya que incrementa los efectos adversos gastrointestinales del ácido acetilsalicílico, y es un factor desencadenante en la irritación crónica producida por éste. La utilización del ácido acetilsalicílico en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día) puede provocar hemorragia gástrica.-Se recomienda precaución en ancianos sobre todo con insuficiencia renal, o que tengan niveles plasmáticos de albúmina reducidos, debido al riesgo de una toxicidad elevada.- [CIRUGIA]: Se debe evitar la administración de ácido acetilsalicílico en los pacientes antes o después de una extracción dental o intervención quirúrgica. Suspender su administración una semana antes de intervenciones quirúrgicas.- Dosis elevadas de ácido ascórbico pueden precipitar la formación de cálculos renales de oxalato.- [DIARREA]: dosis de ácido ascórbico mayores de 2 g/día pueden provocar diarrea.- Pacientes con [INSUFICIENCIA RENAL] o [INSUFICIENCIA HEPATICA] grave.Consejos al paciente- Tome el medicamento con alimento, con un vaso de agua o con leche, especialmente si nota molestias digestivas. - No tome bebidas alcohólicas, ya que el alcohol incrementa los efectos adversos gastrointestinales del ácido acetilsalicílico.- Se aconseja suspender su administración una semana antes de intervenciones quirúrgicas.